revista de divulgación del Instituto de Astrofísica de Andalucía

Actualidad

Astrónomas y astrofísicas en España: una situación singular

La baja presencia de las mujeres en ciencia y tecnología es un problema mundial, cuya solución depende de comprender las razones subyacentes
Eulalia Pérez Sedeño (Dpto. Ciencia, Tecnología y Sociedad, Instituto de Filosofía, CSIC)

Es de sobra conocido el aumento en cantidad y calidad de la astronomía española desde los años 70, debido a diferentes factores, como los planes nacionales de investigación científica y desarrollo tecnológico o la creación de diversas instituciones de investigación y la creación de puestos de astronomía en las universidades.
Por otro lado, el 8 marzo 2005, el gobierno español aprobó una serie de “medidas para promocionar la igualdad entre mujeres y hombres” que serían reforzadas por la “ley orgánica tres3/2007 del 22 marzo para la igualdad real entre mujeres y hombres”, popularmente conocida como la ley de igualdad. Tanto en uno como en otro,  se abocaba por un tratamiento igual y por la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo, a la educación y a la promoción en las condiciones de trabajo.
En agosto de 2018 se publicó en Nature Astronomy el artículo A sociological study of gender and astronomy in Spain (Pérez Sedeño, Kiczkowski, & Márquez Pérez, 2018). En él presentamos nuestra investigación sobre la situación de las mujeres en el campo de la astronomía y astrofísica en España, cuyos primeros resultados se publicaron en español en el año 2010 (Pérez Sedeño & Kiczkowski).
En el trabajo que ahora reseñamos presentamos los datos estadísticos obtenidos en ese momento y una actualización a 2016. A la vez, presentamos los resultados de las entrevistas en profundidad con profesorado e investigadores y con grupos de estudiantes predoctorales y postdoctorales que realizamos entonces. Nuestra investigación pretendía indagar en  la situación de las mujeres astrónomas y astrofísicas en España y fue una de las muchas actuaciones que llevamos a cabo dentro del grupo de trabajo “Ella es una astrónoma” que se organizó con ocasión del Año Internacional de la Astronomía 2009, y que fue uno de los proyectos pilares de esa celebración.

Números y porcentajes

Para el estudio cuantitativo, recopilamos datos de cuarenta y seis instituciones: veintiún universidades con departamentos de astronomía o astrofísica, otras diez universidades con personal no adscrito a un departamento especializado, ocho centros de investigación pertenecientes a Organismos Públicos de Investigación (OPIs), cuatro observatorios y, finalmente, otras instituciones como un planetario o el Laboratorio de Astrofísica Espacial y Física Fundamental en el Centro Europeo de Astronomía Espacial. En ese momento, setecientas noventa y cuatro personas trabajaban en el campo de la astronomía y la astrofísica en España, de las cuales el 70% eran hombres y el 30% mujeres: este es un porcentaje inferior al de las mujeres investigadoras que había en España, que ascendía al 37,02 %. La distribución por instituciones era la siguiente: en universidades, ochenta y seis mujeres frente a doscientos veintinueve varones (27,3% de mujeres), en OPIs ciento treinta y ocho de trescientos (31,5 %) y en observatorios y otras instituciones quince mujeres y veintiséis hombres (36,5%).
La situación no ha cambiado mucho en los últimos años, pues en la actualidad solo un 29% de mujeres ocupan puestos en la astronomía y astrofísica (frente al 39% de investigadoras en general), siendo solo un 34% quienes tienen una posición permanente. Y, como sucede en otras ciencias e ingenierías, hay que señalar que sigue funcionando el techo de cristal, pues el porcentaje de mujeres que tienen cátedra universitaria tan solo es del 15% y en los OPIs es aún menor, un 4%.  


Más allá de las cifras

También presentamos el estudio cualitativo realizado en España en el año 2009 y publicado en 2010 (Pérez Sedeño y Kiczkowski). El propósito de este estudio cualitativo era ir más allá de las cifras, que pueden ser muy indicativas pero muchas veces no nos dan pistas sobre los factores que pueden influir en que haya desigualdades en el desarrollo de las carreras profesionales de mujeres y hombres en el campo de la astronomía. En este caso entrevistamos tanto a mujeres como a hombres y analizamos y comparamos sus discursos. Además, eso nos permitía contrastar y evaluar las diferentes y respectivas trayectorias profesionales y ver en qué aspecto coinciden investigadores e investigadoras y en cuáles difieren, tanto desde un punto de vista personal como profesional.
Efectuamos catorce entrevistas en profundidad (ocho mujeres y seis hombres) a personas con posiciones permanentes y pertenecientes a universidades o centros de investigación de Barcelona, Granada, La Laguna y Madrid, es decir, los lugares donde se encuentran los centros astronómicos más importantes. Los criterios utilizados para elegir a los entrevistados fueron su experiencia investigadora y docente, que dirigieran proyectos de investigación financiados y que tuvieran o hubieran tenido puestos de toma de decisiones. Estas entrevistas eran semiestructuradas, es decir, contaban con un guión previo pero los y las entrevistadas tenían completa libertad para responder e introducir nuevos temas. El análisis se basó en unos ejes temáticos que trazaban una línea temporal que coincidía con los hitos más importantes de su carrera académica o científica (su camino educativo, profesional y personal), cuestiones sobre la situación de la astronomía en España y observaciones sobre la situación de las mujeres en ella.
También llevamos a cabo grupos de discusión constituidos por personal predoctoral y postdoctoral.  Estos grupos nos proporcionaban una información general más amplia y mayor cantidad de opiniones y contrastes. En total se hicieron seis grupos de discusión con treinta y seis participantes en total: doce mujeres y doce hombres en su etapa predoctoral y seis mujeres y seis hombres que estaban en su etapa postdoctoral. Estos grupos de discusión se reunieron en organizaciones de Barcelona, Granada y La Laguna y resultaron ser una fuente de información muy interesante que creó un espacio de encuentro, reflexión y de puesta en común de experiencias muy rico.
Este estudio reveló que había una opinión general muy clara en el sentido de que las condiciones de trabajo de las astrónomas habían mejorado sin duda alguna y que, en consecuencia, se habían superado desigualdades, desequilibrios y discriminaciones no solo en el caso de la astronomía, sino también en otras muchas áreas científicas. También existía el sentimiento unánime de que, a pesar de estos avances, todavía había diferencias y desequilibrios, pero también se pensaba que esas diferencias desaparecerían en el futuro. En muchas ocasiones se expresaba la opinión de que si cambiaba la sociedad, también cambiaría el estatuto profesional de las mujeres y, por tanto, se lograría el equilibrio de género en todas las instituciones y en todos los escalafones profesionales, en astronomía y astrofísica.

La percepción de la desigualdad

Sin embargo, a pesar de la impresión general de mejora, todos los participantes señalaban que todavía no se había logrado la plena igualdad. Las desigualdades se presentan especialmente en las categorías más elevadas, en los puestos de toma de decisión y en todos aquellos con responsabilidad directiva o política. Las opiniones obtenidas en las entrevistas y los grupos de discusión indicaban que las estadísticas no explicaban de manera adecuada las razones o las causas por las que se mantenía la desigualdad, en especial en los niveles más altos. Y no se entendía que las situaciones de discriminación fueran consecuencia directa de procesos locales que se daban en su entorno, es decir, en los lugares en los que desarrollaban su actividad o a los que pertenecían. Incluso aunque no lo dijeran explícitamente, tenían la idea subyacente de que las discriminaciones internas no eran el resultado de acciones discriminatorias directas en su entorno más cercano. Por ejemplo, no se consideraba que la maternidad fuera un aspecto relevante para la profesión. Por tanto, si las mujeres decidían ser madres, tendrían que intentar conciliar trabajo y maternidad, y, aunque entendían que eso era difícil, no pensaban que tuviera nada que ver con el sistema de ciencia y tecnología.
Por otro lado, había una convicción casi general, tanto entre mujeres como entre hombres, en especial entre los de menor edad, de que la infrarrepresentación de las mujeres en astronomía era una consecuencia lógica del inferior número de mujeres que había en la universidad en las carreras que dan acceso a la profesión.
En este sentido, es importante subrayar que mujeres y hombres postdoc consideraban que la desigualdad que sufrían las mujeres era parte del pasado de España y que por tanto era irrelevante en la actualidad. También es interesante que hombres y mujeres jóvenes expresaran la idea de que el problema de la paridad en la universidad y en otras esferas estaba resuelto. De manera similar se expresaban las generaciones mayores, aunque había más hombres que mujeres que consideraban esto y que la situación era muy diferente de cuando estudiaban. Sin embargo, después de reflexionar, admitían que esta cuestión no estaba resuelta y tendían a justificarlo de la siguiente manera: los entrevistados, pero especialmente los hombres, decían que las cosas iban por buen camino y que, dado que las mujeres se habían incorporado masivamente a la universidad, ese crecimiento conllevaría definitivamente a la igualdad; era simplemente una cuestión de tiempo. Este problema está vinculado con otro que aparece como un eje de tensión en el estudio: la naturaleza de los mecanismos que mantienen o producen la discriminación o desigualdad de las mujeres en las profesiones científicas. Por lo general, las personas entrevistadas tendían a creer que la desigualdad tenía que ver con procesos de naturaleza ideológica o política, social, externa y global, que se dan en la estructura general de la sociedad. Dicho de otro modo, la discriminación en la esfera investigadora o académica es un reflejo de una situación más amplia. Muchas mujeres, tanto en las entrevistas como en los grupos de discusión, coincidían inicialmente en que las dificultades no se debían a acciones directas relacionadas con los individuos en el campo de la astronomía pero, después de reflexionar, comenzaban a percibir y a señalar experiencias de primera mano de discriminación, falta de interés, olvido y falta de mecanismos con los que resolver problemas dentro de la comunidad científica. Admitían que había sido un desafío situarse “en un mundo de hombres”. Por lo general, los hombres entrevistados se resistían a admitir que pudieran actuar directa o indirectamente como agentes discriminadores.
Sería deseable desarrollar un nuevo estudio sociológico en los años 2019-2020, diez años después del primero, para pulsar posibles cambios en una década. Y sería especialmente interesante seguir las carreras de quienes estaban comenzando en el año 2009. Eso podría ayudar a explicar los efectos directos de las condiciones culturales y sociales concretas ya establecidas que afectan a las mujeres y que pueden tener un impacto negativo en sus carreras.
En el año 2010 se constituyó la Comisión Mujer y Astronomía en la Sociedad Española de Astronomía (SEA), que se comprometió a presentar informes anuales sobre la situación de las mujeres, por ejemplo el porcentaje de mujeres que lideran proyectos de investigación, la asignación de tiempos de observación, el porcentaje de mujeres presidentas de sesión o de comités de congresos, etc. La producción de estadísticas anuales ayuda a monitorizar posibles cambios, a cuantificar su impacto y llevar a cabo acciones de apoyo. En 2016, la SEA aprobó su Plan de Igualdad, que suponemos tendrá un impacto profundo, pues contempla acciones específicas; se prevé su evaluación cada dos años y sus resultados proporcionarán la base para acciones posteriores.

REFERENCIAS:

Pérez Sedeño, E. & Kiczkowski, A. 2010. Un Universo por Descubrir. Género y Astronomía en España. Plaza y Valdés.
Pérez Sedeño, E., Kiczkowski, A. & Márquez Pérez, I. 2017. A sociological study of gender and astronomy in Spain. Nature Astronomy. VOL 2, 2018.